Salud visual

La salud visual: una rutina diaria

El cuidado de la visión también depende de los pequeños hábitos del día a día. Crear rutinas de salud visual como regular el uso de pantallas, protegerte del sol o acudir a revisiones periódicas pueden hacer mucho por tus ojos.

La salud visual: una rutina diaria

CONSEJOS DE EXPERTO

En nuestra larga trayectoria hemos aprendido a cuidar la vista. Por eso, aquí te damos algunos consejos que te ayudarán a protegerte los ojos.

Aire libre

Aire libre

A todos nos encanta un buen día de sol, pero ¿sabes que una exposición muy continuada a su radiación puede dañar la vista? Para protegernos, lo mejor es usar a diario gafas de sol, incluso en días nublados, evitar exponernos a la luz del sol en los momentos de mayor radiación y, por supuesto, no mirarlo directamente.

Conducción

Conducción

Para una conducción óptima se recomienda el uso de lentes polarizadas y con tratamiento antirreflejante. Si vas a conducir de noche, también existen filtros especiales que aportan una mayor luminosidad.

Edad y Salud Visual

Edad y Salud Visual

Los años se notan en todo y, por supuesto, también en la visión. Conforme avanzas en edad se hace más importante acudir a revisiones periódicas, vigilar la exposición al sol y a las pantallas y cuidar la iluminación de los espacios para no tener que forzar la vista.

ESTUDIAR

ESTUDIAR

A la hora de estudiar, mantén una distancia mínima de 30 o 40 cm entre el libro y los ojos. Es importante utilizar una luz general, para el ambiente, y otra específica que ilumine el libro o apuntes. Asimismo, es recomendable descansar cada media hora mirando a un punto que se encuentre lejos para reducir la fatiga visual.

NIÑOS

NIÑOS

Cuando son pequeños, los niños pueden no saber que tienen un problema de visión. Hay detalles que nos pueden ayudar a detectarlos, como, por ejemplo, la falta de atención en clase. Quizá no ven bien la pizarra y por eso se distraen. Sin embargo, la mejor forma de detectarlos y solucionarlos es acudir a revisiones periódicas con un especialista.

TELEVISIÓN

TELEVISIÓN

Limitar el uso de pantallas es vital para prevenir los problemas de visión. Pero cuando las usamos también podemos hacer muchas cosas para evitar los daños: situarnos a dos o tres metros de la pantalla, evitar mirarla fijamente o utilizar una luz ambiente para reducir el esfuerzo ocular.

ORDENADOR

ORDENADOR

El uso de los ordenadores se ha convertido en algo constante en nuestras vidas. Los usamos por trabajo, pero también en momentos de ocio. Al igual que ocurre con la televisión, reducir su uso ayuda a prevenir muchos problemas de visión. Cuando los uses, puedes seguir los mismos consejos que en el caso de la televisión: descansar periódicamente, cuidar la iluminación o evitar mirar la pantalla fijamente.

DISFUNCIONES VISUALES

Detectar el problema es el primer paso para solucionarlo.

La agudeza visual es clave para detectar los problemas de visión. Mediante una prueba podemos medir la capacidad que tiene el ojo de detectar formas a una determinada distancia. A partir de esta prueba podemos saber si alguien tiene una visión óptima o necesita algún tipo de corrección.

Es el defecto visual que se produce cuando la córnea no tiene la misma curvatura en toda su área y eso impide que la imagen se forme correctamente. Ahí es cuando aparece la visión borrosa y deformada. Se puede corregir de diferentes formas.

Es una patología que provoca daño progresivo del nervio óptico. Su incidencia aumenta con la edad, por eso es importante medir la tensión de manera preventiva a partir de los 40 años.

Hablamos de hipermetropía cuando el ojo no enfoca correctamente la luz. En vez de hacerlo en la retina, lo hace detrás de la misma. Como consecuencia, la imagen es borrosa y se pierde agudeza visual. Se puede solucionar mediante el uso de lentes correctoras.

En este caso, la imagen se forma delante de la retina en vez de hacerlo sobre ella, como ocurre con un ojo normal. Debido a esto, los objetos lejanos aparecen borrosos en nuestra visión. Al igual que otros problemas oculares, la miopía puede corregirse usando lentes oftálmicas.

Llamada comúnmente «vista cansada», la presbicia es una alteración de la visión debida a los cambios del poder de acomodación del ojo humano producidos por la edad. Afecta a la visión cercana y sus síntomas empiezan a aparecer a partir de los 40 años, progresando y empeorando hasta los 60 aproximadamente. Las lentes progresivas o una gafa de lectura dan solución a esta necesidad visual.

Es la capacidad que tiene el sistema visual para distinguir entre un objeto y el fondo en el que se encuentra. Es otro de los indicadores que nos permiten detectar cuándo hay algún problema de visión.

HAZ TU COMPRA POR TELÉFONO

Pide cita para una revisión o reserva tus lentes de contacto.

Déjanos tu número y te llamaremos lo antes posible.

    ¡Cuéntanos qué necesitas!

    Si quieres más información sobre nuestros servicios, tienes dudas o quieres hacernos alguna sugerencia, rellena este formulario y contactaremos contigo lo antes posible.